Las 5 claves para tu primera competición de powerlifting

Las 5 claves que debes conocer en tu primera competición de powerlifting

La primera competición, es uno de los momentos más importantes de cualquier atleta, todos recordamos nuestro debut, sea el deporte que sea, y además, en powerlifting, me atrevería a decir que es uno de los momentos más críticos, un punto de inflexión que va a marcar tu enfoque y actitud hacia el deporte y el entrenamiento.

La primera competición puede ser recordada, como en mi caso, como un día feliz, especial, que hizo que me terminarse de enganchar al Powerlifting. Consiguió que a partir de ahí mi compromiso y dedicación aumentasen, y viviese el entrenamiento como un atleta.

Sigue leyendo Las 5 claves para tu primera competición de powerlifting

Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

Artículo Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

¿Se puede entrenar 5 veces a la semana el mismo movimiento?, o mejor dicho, ¿esto tiene sentido? ¿se mejora más cuanto más se entrena?

Para responder a estas preguntas tenemos que adentrarnos en la frecuencia de entrenamiento en Powerlifting, y ese es el objetivo de este artículo, daros todas las herramientas posibles para que dominéis una de las variables claves en la programación del entrenamiento para cualquier deporte de fuerza.

Víctor, estás loco, ¿cómo puedes hacer banca tres días seguidos? Parece que no sepas que hay que descansar entre sesiones, y que el músculo crece cuando se descansa.

Esta es una reacción común al ver mis redes sociales cuando alguna vez he subido un ejemplo de una semana de entrenamiento con cinco sesiones de press de banca.

Sigue leyendo Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

CADERAZO EN PESO MUERTO ESTILO SUMO

Caderazo peso muerto sumo

El peso muerto es el único de los tres movimientos que componen el Powerlifting que no tiene una fase excéntrica previa a la concéntrica, por lo que no podemos aprovechar el ciclo de estiramiento-acortamiento (CEA) en la primera repetición, a diferencia de el resto de repeticiones donde sí podríamos hacerlo en el caso de que rebotásemos o no llegásemos a apoyar los discos en el suelo.

Esto último no tendría mucho sentido en el entrenamiento de Powerlifting, puesto que en la competición debes levantar la barra desde el suelo sin posibilidad de fase excéntrica previa de ningún tipo, y tenemos que trabajar esa parte del rango de movimiento (Range of Movement o ROM) en las condiciones reales que encontraremos en competición.

Todo lo anterior hace que la curva velocidad/tiempo del peso muerto sea totalmente diferente a la de la Sentadilla, apareciendo casos (se suele ver más habitualmente en el peso muerto estilo sumo) en los que la barra no llega ni a despegar del suelo, es decir, no llega a iniciarse esta curva velocidad/tiempo durante la fase concéntrica.

Sigue leyendo CADERAZO EN PESO MUERTO ESTILO SUMO

Programación por Bloques ¿Por qué la usamos?

Programacion por bloques

Si nos conocéis desde hace tiempo, habréis visto que Rubén y yo, prácticamente desde nuestros inicios, defendemos la programación por bloques. Una metodología de programación que vimos que se adapta perfectamente a nuestra forma de ver este deporte, y en la veíamos que al final, toda metodología de programación acababa desembocando.

Durante estos cuatro años, poco a poco hemos ido enriqueciendo y perfeccionando nuestra forma de trabajar con esta metodología, cogiendo lo mejor de cada vertiente, sin cerrarnos a nada, de tal forma que lo que empezó pareciéndose más a una programación por bloques clásica, acabó transformándose a la versión mejorada de ésta, más parecida a la programación por bloques moderna, de la que hablan entre otros Israetel.

En el artículo de hoy queremos hablaros de todos los aspectos positivos que aporta este estilo de programación de la forma que nosotros la usamos, para que así entendáis, por qué a la hora de valorarla en la balanza perjuicio/beneficio, nos seguimos quedando con ella.

Sigue leyendo Programación por Bloques ¿Por qué la usamos?

SENTADILLA BARRA ALTA, MEDIA Y BAJA. ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

Tipos de sentadilla

¿Tengo una buena Sentadilla? ¿Necesito otro tipo de Sentadilla para mejorar mi rendimiento?

Con el auge del Powerlifting, ver a gente hacer Sentadilla con una mayor inclinación del torso y la barra situada sobre el hombro posterior (comúnmente conocida como Sentadilla barra baja) se ha vuelto algo cotidiano en cualquier gimnasio.

Hemos aprendido que si nuestro objetivo es mover el máximo peso posible, tenemos que involucrar la mayor cantidad de grupos musculares posibles, y esto, en el caso de Sentadilla, el movimiento rey del trabajo de músculos dominantes de rodilla, se consigue haciendo que la cadena posterior entre en juego. En este punto, es necesario desmitificar la creencia de que si no hacemos una Sentadilla con los pies juntos mirando al frente, y lo más vertical posible, nuestros cuádriceps dejarán de trabajar. La activación, que no el aislamiento, será el mismo. Para objetivos de fuerza, si más grupos musculares dan su potencial, más kilos seremos capaces de mover.

Sigue leyendo SENTADILLA BARRA ALTA, MEDIA Y BAJA. ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?