
Con el éxito internacional que ha obtenido durante estos años Mike Tuchscherer y la popularidad que está teniendo su sistema de entrenamiento “Emerging Strategies” como un modelo de periodización Bottom-up, hemos creído conveniente explicaros de manera resumida lo que implica, su filosofía, de donde proviene este planteamiento, sus diferencias con respecto al modelo tradicional y herramientas prácticas para que puedas comenzar a experimentar para mejorar tu rendimiento o el de tus atletas.
Para poneros en contexto vamos a comenzar introduciendo una cita de John Kiely, quien es considerado el autor que ha abierto el camino hacia el cambio en la forma que entendemos la periodización:
“Las generaciones pasadas estaban limitadas por el entorno de información de su época, por lo que debemos respetar y aprender de aquellos que estuvieron antes que nosotros. No hacemos honor al pasado cuando nos aferramos a lo establecido frente a la evidencia que promueve el cambio. La intención aquí, es simplemente remarcar que el conjunto de asunciones, presunciones y reglas implícitas en la teoría de la periodización estaban formuladas bajo el dictado de una realidad teórica que no se sostiene en el presente. En realidad, no hay una estructura óptima de planificación predeterminada, sólo existe la exploración basada en información de una estructura en continuo cambio dinámico. Una exploración guiada, no por reglas artificiales y decisión automatizada, sino por pensamiento crítico, experiencia evaluada, y una interpretación libre de sesgo de la evidencia basada a través de una lente conceptual que refleje precisamente la realidad del fenómeno.”
¿Estás abrumado ante tal despliegue de palabrejas? Tranquilo/a, yo también lo he estado, por ello me he adentrado en este mundo para desmenuzar las ideas más relevantes para que puedas comenzar a aplicar la base y ahorrarte horas de lectura en otro idioma.
Sigue leyendo Todo lo que no sabías sobre la Periodización BOTTOM-UP