PESO MUERTO SUMO – LA GUÍA MÁS COMPLETA

El powerlifting es más disciplina que pasión, a medida que uno avanza en el entrenamiento de pesas aumenta cada vez más el respeto por el deporte, hoy vengo a hablaros del movimiento que decide las competiciones, el que marca la diferencia entre depender de ti mismo o no.

Índice de la Guía más completa sobre Peso Muerto Sumo.

  1. INTRODUCCION
  2. PUNTOS PRINCIPALES PARA LA TECNICA DEL PESO MUERTO
    1. ANCHURA DE PIES
    2. ANGULO DE LOS PIES
    3. ANCHURA DEL AGARRE
    4. COLOCACION DE LA BARRA EN RELACION AL PIE
    5. SEPARACION DE LA BARRA Y TUS TIBIAS
    6. ALTURA DE LAS CADERAS
    7. AGARRE MIXTO VS HOOK GRIP
    8. POSICION DE LA PELVIS
    9. TENSAR LA BARRA
  3. TRANSICION DE PESO MUERTO A CONVENCIONAL
  4. CASO PRACTICO
  5. CONSEJOS

Sigue leyendo PESO MUERTO SUMO – LA GUÍA MÁS COMPLETA

APRENDE DE UNA VEZ QUE EL RIR NO ES RPE

Bro, ¿Qué es el RPE?

Pues verás, ¿te suena el RIR? las “repeticiones en reserva” esas… pues lo mismo, pero con otro nombre.
RPE 9 = RIR 1 RPE 8 = RIR 2…

Así es como empiezan todas las conversaciones de los principiantes en el gimnasio cuando leen “RPE” escrito en un programa de entrenamiento o miran una publicación de Instagram:

– ¡200 kg @8 nuevo PR!
– ¿Qué es @?

En este articulo quiero adentrarme en la eterna pelea y difícil tarea de poder de explicar y entender (de una vez por todas) la diferencia entre RPE, RIR, Carácter del esfuerzo (CE) y porque no son lo mismo.

Sigue leyendo APRENDE DE UNA VEZ QUE EL RIR NO ES RPE

Entrena como un Máster [Todos los secretos]

Post - Atletas master

Atletas máster. ¿Eres uno de ellos? ¿Te imaginas practicando este deporte toda tu vida? ¿Quieres saber las peculiaridades de entrenar a un atleta máster? Si bien vamos a hablar de los atletas más veteranos de este deporte, primero debemos hacer un pequeño recorrido de los inicios de AEP (Asociación Española de Powerlifting), ¿verdad?

Sigue leyendo Entrena como un Máster [Todos los secretos]

Últimos ABORDAJES en el ENTRENAMIENTO de la ESCOLIOSIS

Entrenamiento Escoliosis

Innumerables veces hemos escuchado, o el propio especialista nos ha recomendado tras observar alguna actitud escoliótica o escoliosis, como la natación, entre otros, puede ser uno de los ejercicios más beneficiosos para problemas de raquis.

Lo más importante y lo que realmente debemos de preguntarnos es:

¿Esto es cierto?

¿Qué tipo de ejercicios podrían ser más beneficiosos?

¿Cómo podríamos ayudarnos del medio acuático para mejorarla?

¿Podríamos utilizar, individualmente, cada uno de los estilos de natación para la mejora de nuestra propia patología?

Entre otras estas son las preguntas que resolveremos en el siguiente post.

Sigue leyendo Últimos ABORDAJES en el ENTRENAMIENTO de la ESCOLIOSIS

Disfunciones de Suelo Pélvico (Parte 2)

Disfunciones suelo pélvico 2

HABLEMOS DE DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO SIN VERGÜENZA

Hablemos sin tapujos, sin vergüenzas, sin tabúes. Con este artículo no solo pretendo enseñaros las disfunciones de suelo pélvico más habituales, sino dar visibilidad, dar poder, a todas las mujeres que sufren disfunciones de suelo pélvico.

¡No estáis solas! ¡Nunca os conforméis!

El suelo pélvico es una zona más, y aunque normalmente esté tapada, eso no quiere decir que tengamos que ocultar también con las palabras.

En el post anterior (léelo antes de continuar) vimos la anatomía y funcionalidad del suelo pélvico femenino. Hoy vamos a tratar los posibles trastornos que pueden afectarlo para así poder entenderlos mejor.

Sigue leyendo Disfunciones de Suelo Pélvico (Parte 2)

Todo lo que no sabías sobre la Periodización BOTTOM-UP

Periodización bottom-up

Con el éxito internacional que ha obtenido durante estos años Mike Tuchscherer y la popularidad que está teniendo su sistema de entrenamiento “Emerging Strategies” como un modelo de periodización Bottom-up, hemos creído conveniente explicaros de manera resumida lo que implica, su filosofía, de donde proviene este planteamiento, sus diferencias con respecto al modelo tradicional y herramientas prácticas para que puedas comenzar a experimentar para mejorar tu rendimiento o el de tus atletas.

Para poneros en contexto vamos a comenzar introduciendo una cita de John Kiely, quien es considerado el autor que ha abierto el camino hacia el cambio en la forma que entendemos la periodización:

“Las generaciones pasadas estaban limitadas por el entorno de información de su época, por lo que debemos respetar y aprender de aquellos que estuvieron antes que nosotros. No hacemos honor al pasado cuando nos aferramos a lo establecido frente a la evidencia que promueve el cambio. La intención aquí, es simplemente remarcar que el conjunto de asunciones, presunciones y reglas implícitas en la teoría de la periodización estaban formuladas bajo el dictado de una realidad teórica que no se sostiene en el presente. En realidad, no hay una estructura óptima de planificación predeterminada, sólo existe la exploración basada en información de una estructura en continuo cambio dinámico. Una exploración guiada, no por reglas artificiales y decisión automatizada, sino por pensamiento crítico, experiencia evaluada, y una interpretación libre de sesgo de la evidencia basada a través de una lente conceptual que refleje precisamente la realidad del fenómeno.”

¿Estás abrumado ante tal despliegue de palabrejas? Tranquilo/a, yo también lo he estado, por ello me he adentrado en este mundo para desmenuzar las ideas más relevantes para que puedas comenzar a aplicar la base y ahorrarte horas de lectura en otro idioma.

Sigue leyendo Todo lo que no sabías sobre la Periodización BOTTOM-UP

Combined Lifting: Powerlifting + Weightlifting ¿Es posible?

Powerlifting y Halterofilia

Entrenar dos modalidades deportivas es sencillo, ser competitivo en ambas no tanto.

¡Antes de empezar! ¿Alguna vez te has dado cuenta de que los nombres de estas dos modalidades deberían ser justamente al contrario?

El término Powerlifting o levantamiento de potencia es en realidad un término equivocado si se consideran los altos niveles de potencia que se producen durante el levantamiento de pesas olímpicos en comparación con el levantamiento de potencia. Del mismo modo el termino Weigthlifting o levantamiento de peso, resulta también erróneo si tenemos en cuenta que es en el Powerliting donde se levantan las mayores cantidades de peso.

Sigue leyendo Combined Lifting: Powerlifting + Weightlifting ¿Es posible?