SENTADILLA FRANCESA (“French Squat”)

Las claves que oculta esta controvertida técnica extrema

Desde que el powerlifting raw superó a la modalidad de competición equipada, las potencias mundiales de nuestro deporte han cambiado, ya no son los países de Europa del este como Rusia o Ucrania, quienes dominan el panorama internacional. Mas concretamente, algunos países como Suecia o Inglaterra se han posicionado, junto al insuperable Estados Unidos, como algunos de los países con mayor nivel en la gran mayoría de categorías de pesos e incluso de edad en las competiciones más importantes de Powerlifting.

Pero sin lugar a dudas, la mayor revolución y sorpresa ha sido Francia, un país del que de repente no solo aparecieron una enorme cantidad de levantadores con nivel monstruoso, con un asombroso número de medallistas en hombres, y sobre todo de campeonas mundiales en mujeres.

Sigue leyendo SENTADILLA FRANCESA (“French Squat”)

Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

Artículo Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

¿Se puede entrenar 5 veces a la semana el mismo movimiento?, o mejor dicho, ¿esto tiene sentido? ¿se mejora más cuanto más se entrena?

Para responder a estas preguntas tenemos que adentrarnos en la frecuencia de entrenamiento en Powerlifting, y ese es el objetivo de este artículo, daros todas las herramientas posibles para que dominéis una de las variables claves en la programación del entrenamiento para cualquier deporte de fuerza.

Víctor, estás loco, ¿cómo puedes hacer banca tres días seguidos? Parece que no sepas que hay que descansar entre sesiones, y que el músculo crece cuando se descansa.

Esta es una reacción común al ver mis redes sociales cuando alguna vez he subido un ejemplo de una semana de entrenamiento con cinco sesiones de press de banca.

Sigue leyendo Frecuencia de Entrenamiento en Powerlifting

OLVÍDATE DEL RPE (durante el levantamiento)

Olvídate del REP durante el levantamiento

El “RPE” es una de las herramientas más utilizadas a día de hoy para prescribir y monitorizar el entrenamiento de atletas de powerlifting hoy día.

En un primer vistazo, puede parecer una herramienta muy sencilla. Sin embargo, debido a su naturaleza de escala percibida, los atletas suelen caer en errores, inconsistencias y uso poco estandarizado del mismo. Sin ir más lejos, hace poco os comentábamos la diferencia entre el RIR y el RPE y por qué no son escalas exactamente equivalentes.

En este post, trataremos uno de los mayores errores que suelen cometer atletas novatos (y no tan novatos) o con poca experiencia con el RPE.

LA IMPORTANCIA DEL FOCO EN EL RPE

Los que llevéis ya tiempo en este deporte, os habréis dado cuenta tarde o temprano que la mente juega un papel muy importante a la hora de levantar. “Tener la cabeza” en un sitio u otro puede marcar la diferencia entre levantar ese récord personal o fallarlo. 

Sigue leyendo OLVÍDATE DEL RPE (durante el levantamiento)

PESO MUERTO SUMO – LA GUÍA MÁS COMPLETA

El powerlifting es más disciplina que pasión, a medida que uno avanza en el entrenamiento de pesas aumenta cada vez más el respeto por el deporte, hoy vengo a hablaros del movimiento que decide las competiciones, el que marca la diferencia entre depender de ti mismo o no.

Índice de la Guía más completa sobre Peso Muerto Sumo.

  1. INTRODUCCION
  2. PUNTOS PRINCIPALES PARA LA TECNICA DEL PESO MUERTO
    1. ANCHURA DE PIES
    2. ANGULO DE LOS PIES
    3. ANCHURA DEL AGARRE
    4. COLOCACION DE LA BARRA EN RELACION AL PIE
    5. SEPARACION DE LA BARRA Y TUS TIBIAS
    6. ALTURA DE LAS CADERAS
    7. AGARRE MIXTO VS HOOK GRIP
    8. POSICION DE LA PELVIS
    9. TENSAR LA BARRA
  3. TRANSICION DE PESO MUERTO A CONVENCIONAL
  4. CASO PRACTICO
  5. CONSEJOS

Sigue leyendo PESO MUERTO SUMO – LA GUÍA MÁS COMPLETA

APRENDE DE UNA VEZ QUE EL RIR NO ES RPE

Bro, ¿Qué es el RPE?

Pues verás, ¿te suena el RIR? las “repeticiones en reserva” esas… pues lo mismo, pero con otro nombre.
RPE 9 = RIR 1 RPE 8 = RIR 2…

Así es como empiezan todas las conversaciones de los principiantes en el gimnasio cuando leen “RPE” escrito en un programa de entrenamiento o miran una publicación de Instagram:

– ¡200 kg @8 nuevo PR!
– ¿Qué es @?

En este articulo quiero adentrarme en la eterna pelea y difícil tarea de poder de explicar y entender (de una vez por todas) la diferencia entre RPE, RIR, Carácter del esfuerzo (CE) y porque no son lo mismo.

Sigue leyendo APRENDE DE UNA VEZ QUE EL RIR NO ES RPE

SKILL PRACTICE, PRACTICE MAKES PERFECT?

skill practice

¿Te suena verdad? En este último periodo es un término que se ha puesto muy de moda y, puede que, en cierto modo, se esté llevando a un extremo demasiado “filosófico”.

El “skill practice” hace referencia a practicar una habilidad con el objetivo de estandarizar una técnica que, a priori, resulta eficiente para nosotros. Dicho en otras palabras, significa practicar un patrón de movimiento concreto para hacer que cada repetición sea lo más parecida y eficiente posible. El hecho de mejorar la destreza técnica de un levantamiento puede hacer que mejore nuestra fuerza y movamos más kilos, independientemente de que haya más masa muscular. En relación a esto también sale la pregunta del título, “Practice makes perfect?” Cómo habréis visto en reels de Instagram, Les Brown (World’s Leading Motivational Speaker) dice:

Sigue leyendo SKILL PRACTICE, PRACTICE MAKES PERFECT?

¿DOMINAS TU CABEZA?

Mentalidad

Párate a pensar por un momento en esta pregunta, “¿DOMINAS TU CABEZA?”

Algo que parece tan básico como dominar tus propios pensamientos resulta más complejo de lo que parece. Si te pregunto sobre la importancia que le das a tu mentalidad, ¿Qué dirías? ¿Crees que influye de manera determinante en tu rendimiento?

En el deporte más tradicional o antiguo, la parte psicológica del deporte nunca ha tenido un papel relevante y siempre se ha mantenido en un segundo plano. Actualmente, se empieza a entender de manera generalizada, que nuestro rendimiento deportivo va totalmente de la mano de diferentes aspectos relacionados con este papel psicológico. Por desgracia, muchas veces, los pensamientos no están de nuestro lado y debemos saber qué hacer ante estas situaciones. Y, al igual que la fuerza … lo que rodea nuestra mente también se puede entrenar.

Sigue leyendo ¿DOMINAS TU CABEZA?